Nombre científico: Adenium obesum.
Luz de la rosa del desierto
Origen: El este de África y sur de Arabia.
Ubicación: Exterior a pleno sol e interior mucha luz.
Luz: A pleno sol.
Temperatura: Cálida, no tolera temperatura de menos de 10º.
Riego: Moderado.
Abono: 2 ó 3 veces en verano y que sea abono para plantas
crasas.
Humedad: No soporta el exceso de humedad.
Descripción de la rosa del desierto
La rosa del desierto es un arbusto con flores de color rosa,
pero también pueden ser de color rojo o blanco. Lo más característico es su
tallo, que a medida que va creciendo, este va aumentado de tamaño. Por eso su
nombre científico de obesum, porque la forma del tallo recuerda a la obesidad.
Además de la forma curiosa, el tallo también tiene una función: hace de reserva
de agua. Sus hojas son ovaladas, pueden medir unos 9-11 centímetros de largo y
son bastante resistentes.
La rosa del desierto necesita estar a pleno sol. A pesar de
ser apta para cultivar en interior, lo mejor es que esté en una zona en la que
le de mucha luz. En verano, se recomienda colocarla a pleno sol, ya que gracias
a ello crecerá correctamente. En invierno hay que evitar colocarla en zonas
sombrías.
Temperatura de la rosa del desierto
No tolera bien temperaturas muy bajas, y a partir de los 10º
puede empezar a sufrir. Por eso lo mejor es no cultivarla en zonas en las que
haga frío. Se recomienda que en invierno, al tener menos tiempo de sol, se
mantenga en temperaturas entre 12 y 15 grados.
Riego de la rosa del desierto
Este arbusto no tolera muy bien el riego, de modo que hay
que regar con moderación, sobre todo durante su crecimiento. De modo que
regando cada 10 o 15 días será más que suficiente. En invierno, habrá que
reducir los riegos, ya que al no tener mucha luz no necesitará mucho agua. En
general, es mejor que la tierra pueda llegar a secarse, a que se quede húmeda y
encharcada.
Consejos para el cultivo de la rosa del desierto
Es un arbusto de crecimiento lento, de modo que hay que
tener paciencia para cultivarlo, pero con unos cuidados adecuados puede llegar
a florecer dos veces durante el verano. Si en invierno, a causa del frío llega
a perder las hojas, lo más probable es que vuelva a recuperarlas para la
siguiente estación.
Si lo cultivamos en maceta, normalmente no suele superar los
60 centímetros de alto, pero en realidad su tamaño puede llegar al metro o
metro y medio de altura.
Rosa del Desierto - 1° Floración 10 de Noviembre de 2018
Comentarios
Publicar un comentario